Turismo
Clouds: {{current_weather.clouds}}%
Wind ({{current_weather.wind.deg}}): {{current_weather.wind.speed}}{{units_wind}}
¿CÓMO LLEGAR?
¿CÓMO LLEGAR?
¿DÓNDE COMER?
¿DÓNDE COMER?
¿DÓNDE DORMIR?
¿DÓNDE DORMIR?
¿QUÉ
VER?
¿QUÉ
VER?
OCIO Y NATURALEZA
OCIO Y NATURALEZA
FIESTAS REGIONALES
FIESTAS REGIONALES
Ocio y Naturaleza
Fiestas
¿Qué ver?
SAN MIGUEL Y SANTIAGO DEL ARROYO

Emplazado en el sureste de la provincia de Valladolid, se encuentra enclavado en la zona geográfica conocida como tierra de pinares. Con una extensión de 55 km2, dentro del término existen dos núcleos de población, San Miguel y Santiago del Arroyo.
Son pocas las referencias históricas conocidas de ambas localidades, la necrópolis tardorromana excavada por F. Wattemberg en 1957, constituye el asentamiento más antiguo conocido en la zona.
Tras varios siglos sin apenas documentación, encontramos en 1210 la primera mención de San Miguel del Arroyo. Es en ese año cuando el rey Alfonso VI concede el término al Concejo de Cuéllar, en paralelo, Santigo y San Miguel del Arroyo pasan a formar parte de la comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
San Miguel y Santiago están separadas por 5 km, ofrecen al visitante un patrimonio artístico, cultural y natural donde destaca una diversidad y contraste de paisajes sorprendente debido a la concentrada variedad de ecosistemas de este bonito lugar
San Miguel del Arroyo
Datos de contacto y ubicación
- San Miguel del Arroyo, Valladolid
- 983697121
- administracion@sanmigueldelarroyo.gob.es
Santiago del Arroyo
Datos de contacto y ubicación
- San Miguel del Arroyo, Valladolid
- 983697121
- administracion@sanmigueldelarroyo.gob.es

RESTAURANTE
EL PILAR
- Carr. de Segovia, 36, 47164 San Miguel del Arroyo, Valladolid
- (+34) 983 970 734
RESTAURANTE
COMO EN CASA
- Carr. de Segovia, 36, 47164 San Miguel del Arroyo, Valladolid
- (+34) 983 970 734

CASA RURAL
EL PICO LLANILLO
CASA RURAL
EL CALLEJÓN DEL BOTE

PARROQUIA
SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Construida en el S XVI. En su estructura interior conserva restos del S XVI y el escudo de armas de la familia Duero. En el interior encontramos una cúpula y bóvedas barrocas del S XVIII, un retablo neoclásico presidido por la escultura de San Miguel y otras piezas escultóricas realizadas en madera policromada de los siglos XVII y XVIII. Destaca también una cruz gótica de plata
- 47164 San Miguel del Arroyo
IGLESIA
SANTIAGO DEL ARROYO
El edificio de la Iglesia Parroquial está formado por intervenciones de diferentes épocas. Las partes más primitivas pertenecen al románico. La Sacristía posee una bóveda de medio cañón apuntada del siglo XIII, tránsito del románico al gótico. En el interior se puede admirar el retablo mayor, recientemente restaurado, formado por 17 tablas, la mayoría de autor anónimo del s.XVI, pero con alguna anterior de estilo hispano-flamenco.
- 47164 San Miguel del Arroyo


IGLESIA
DE SAN ESTEBAN
En su estructura están refeljadas varais épocas, la nave central bóveda de medio cañón de finales del S. XVII, en el interior, tiene obras del S. XVI y la imagen de la Virgen de Fuenlabradilla
- Carr. de Segovia, 25, 47164 San Miguel del Arroyo, Valladolid
HUMILLADERO
Y CRUCERO
Data del S XVI. En su interior encontramos un cristo del Amparo, obra policromada del S XV. En otros tiempos servía como lugar de oración para los peregrinos. En un lateral se puede observar un crucero de piedra de buena talla con relieve de la virgen con el niño. Año 1552
- Carr. de Segovia, 25, 47164 San Miguel del Arroyo, Valladolid



CASA GRANDE Y
FUENTE VIEJA
La Casona de los Ayala, declarada bien de interés. Los primeros propietarios conocidos fueron Dª Antonia Beltrán y D. Felipe Ramírez Montejano y Torquemada. La fachada conserva un arco de medio punto. La portada fue colocada en el S XVII por Pedro Matías Ayala y sobre ella se conserva el escudo familiar de los Ayala.
La Fuente Vieja, de planta cuadrada fue rehabilitada recientemente. Construida en mampostería a hilada y sillería. Presenta en la fachada arco de medio punto cerrado con portón y revoco en muros de mortero bastardo. La cubierta a dos aguas se encuentra construida con lajas de piedra caliza.
CHOZOS
Y BODEGAS
Las bodegas constituyen un tipo de construcción donde se elabora vino de cosecha y también son lugar de reunión para pasar un rato agradable en buena compañía.
Elementos arquitectónicos populares que forman parte de la etnología de la zona, son construcciones que se deben a la trashumancia que pasaba por la localidad. Existen dos chozos, uno en el Corral de las Ánimas y otro en la zona de la Hoyana. Ambos de planta circular con una única puerta y ausencia de vanos y ventanas.


CENTRO
CÍVICO
Se trata de un edificio de reciente construcción en el cual se realizan la mayoría de actividades culturales como animaciones infantiles, gimnasia, etc, pero su mayor utilidad está en las representaciones teatrales y actuaciones musicales.
En la primera planta del edificio anexo al centro cívico se encuentra la guardería municipal, abierta desde el 2007 y en su segunda planta un centro de formación en el cual se realizan distintas actividades y talleres
- Carr. de Segovia, 25, 47164 San Miguel del Arroyo, Valladolid


ZONAS CON
ENCANTO
Núcleo Recreativo
Área Recreativa que se encuentra entre San Miguel y Santiago del Arroyo. Es un lugar idóneo para el descanso, ocio y tiempo libre preparado para toda la familia. Cuenta con barbacoas, mesas, fuentes, etc.
Casa del Guarda
Casa construida a principios del S. XX realizado en mampostería concertada, material constructivo típico de la zona de páramos calizos. Se ubica en la zona de pinares, una amplia masa forestal donde confluye una gran diversidad de ecosistemas de gran valor medioambiental. La Casa fue restaurada hace unos años y en la actualidad es un refugio, que cuenta con cocina, baño, chimenea, etc.
PAISAJES QUE NO
TE PUEDES PERDER
San Miguel y Santiago cuentan con 1.000 Ha de pinar, una hermosa zona asentada en la meseta central con un gran patrimonio natural en el cual el reinante es el pino resinero (pino negral), con una gran biodiversidad de flora y fauna.


RIBERA DE
LAS HUELGAS
Las Huelgas, situado en San Miguel del Arroyo, es un hermoso valle que recorre el arroyo del henar, jalonado por una frondosa chopera y gran variedad de aves, en el cual se encuentra la ermita de Fuenlabradilla.
Al páramo de las sabinas, situado en Santiago del Arroyo, se sube por la ladera de las bodegas, pasando por debajo de la autovía de Pinares. Uno de los parajes pintorescos es “El Riscal” , fenómeno geológico producido por las filtraciones de agua sobre suelo calizo, dibujando en el canchal una especie de “gruyere” petrificado. La erosión y los siglos han tejido una malla de canalillos y mínimas oquedades que definen un laberinto secreto. Este hermoso tapiz pétreo, de origen kárstico, aparece y desaparece bajo la masa vegetal.

FIESTAS DE SAN MIGUEL
Y SANTIAGO
La primera semana de Septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a Nª Sª de la Natividad, que tiene como día grande el 8 de Septiembre con la fiesta de los toros. Estas comenzaron en los años 50 con la lidia de vacas, que eran traídas por vaqueros de la ganadería y los mozos los ayudaban a encerrarlas en el recorrido cerrado por carros y carretas. Durante estas fiestas se crea un vínculo de unión entre toros, verbenas, peñas y actividades culturales y deportivas para disfrute de los vecinos y visitantes.
El 8 de Mayo se celebra San Miguel la festividad de San Miguel Arcángel.
El día 13 de Junio, en Santiago del Arroyo, se celebra la festividad de San Antonio. Más adelante el 25 de Noviembre se conmemora en Sanitago del Arroyo, las fiestas en honor a su patrona Santa Catalina
FUENLABRADILLA
Es una fiesta realizada por la cofradía de la virgen de Fuenlabradilla. Se celebra el Domingo de Pentecostés, siendo la virgen llevada en procesión por el Valle de las Huelgas hasta la Ermita de Fuenlabradilla, acompañada de dulzainas y caballos. Durante la noche de la víspera y el día de la fiesta no dejan de repicar las camapanas, turnándose para voltearlas, los jóvenes del pueblo.

AGENDA
Calendario de eventos
- Todos los eventos
Sin eventos